IMPULSADO POR: Nordesía Producións


Cantos na Maré

Festival Internacional de la Lusofonía

Carácter
Privado
Territorio
Urbano
Público principal
Xeral
Contido principal
Música
Periodicidade
Celebración periódica

 


Contexto

Cantos na Maré nació en el año 2003 con la intención de rendir un homenaje al mar como lugar de encuentro de artistas, letristas, músicos, poetas y escritorxs gallegos, unidxs por los sentimientos y valores culturales del universo gallego-portugués.

Después de las primeras ediciones celebradas en el exterior, el éxito alcanzado resultó determinante de cara a la continuidad del proyecto y del formato experimentado.

Finalmente, el Pazo da Cultura de Pontevedra y el mes de enero conforman el lugar y las fechas actuales, con Uxía en la dirección artística y Paulo Borges en la dirección musical.


Experiencia

Hasta el 2006 Cantos na Maré se basaba en un espectáculo musical, será en su cuarta edición cuando se marca un punto de inflexión, al pasar a un conjunto de actividades, primera aportación a las posibilidades y potencialidades como catalizador futuro, y punto de intercambio artístico y profesional entre los países de la lusofonía cara el escenario global.

En el año 2008 se celebró el Cantos na Maré Rede, un foro interactivo desarrollado como un primer paso hacia la materialización de una red de cooperación entre los agentes, los artistas y el público de la música de la lusofonía. En el año 2009, además de la edición celebrada en Pontevedra en diciembre, tiene lugar un hecho extraordinario: la celebración de la primera edición de Cantos na Maré en Brasil, en la ciudad de Fortaleza, que supuso un paso decisivo hacia su expansión internacional.

En la última edición, celebrada en enero del 2017 en el Pazo da Cultura de Pontevedra los protagonistas fueron Guadi Galego, el guineano Manecas Costa, el angolano Paulo Flores, la portuguesa Celina da Piedade, a brasileira Kátya Teixeira y Santiago Auserón como artista invitado.

Las actividades complementarias que se llevaron a cabo en el último año fueron:

Conversación y cantos con Manecas Costa en la Casa das Crechas en Santiago de Compostela.
Taller musical para escolares Cantos Tradicionales Brasileiros con Kátya Teixeira en el Pazo da Cultura de Pontevedra.
Charla / Bate – papo O Semba, matriz cultural de Angola con Paulo Flores en la Librería Paz en Pontevedra.
Taller Canto alentejano con Celina da Piedade en el Bar Gramola en Pontevedra.

Todas estas experiencias consolidan su formato y estructura y su intención de crecer y proyectarse como un referente musical internacional, un deseo que se está materializando en una nueva fórmula de festival donde los conciertos abiertos al público se combinan con actividades profesionales.

 

DESTACADO POR:

  • Encuentro de culturas atlánticas.
  • Intercambio artístico y profesional entre los países de la lusofonía.
  • Red de cooperación entre artistas, agentes y públicos de la música de la lusofonía..

Profesionales para seguir el hilo:

  • Vítor Belho
  • Uxía Senlle
  • Paulo Borges

PARA AMPLIAR INFORMACiÓN:

Web oficial